MÚSICA, CELEBRACIONES Y/O FIESTAS CARMEN DE BOLIVAR
FestiMaría - Festival Multicultural de los Montes de María
![]() |
http://cort.as/-JPV_ |
Este festival del folclor y de la música para la paz se abre como un espacio cultural para inmortalizar la obra y resaltar el legado del maestro Lucho Bermúdez, quien inmortalizó ritmos del Caribe colombiano como el Porro y el Fandango. La Ciudad se viste de fiesta, en memoria de uno de los compositores más prolíficos de la música colombiana, en un evento organizado por la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur). Además de los grandes conciertos, presenta nuevos escenarios alternos, como una muestra de cocina tradicional y las artesanías originales de la Región. No solo la Música, la cultura y la Artesanía de la Región, también se realiza la Feria Agroindustrial y Ganadera, con una exposición equina. También se hace una ruta turística por diferentes parajes de los Montes de María y un Cuadrangular de Futbol Colombiano. Se Realiza los días 27 y 28 de Junio en los diferentes sectores del El Carmen de Bolívar.
Fiesta patronales
![]() |
http://cort.as/-JPVE |
Se celebran las fiestas de la virgen del Carmen con una celebración religiosa y una gran procesión organizada por la iglesia católica, la fiesta en si se inicia al refundar la población y darle como patrona a la virgen del Montecarmelo, por motivos de un incendio de la iglesia y quemarse las imágenes, la población recogió el dinero y mandaron a hacer la imagen en los talleres de la viuda de raísha en Barcelona (España). La jornada religiosa comienza a las 5:00 de la mañana con una alborada musical realizada por una banda de música de viento, a la media mañana.
Aunque la religiosidad es el factor más importante en estas celebraciones que reúne a propios y extraños, las acciones culturales que se han agrupado alrededor de estas fiestas que han permitido la trasformación de lo cultural las hacen únicas, la procesión no se realiza como las tradicionales en cualquier pueblo al lado de su santo, aquí es una romería que baila y canta con su patrona la cual no es ajena a la danza, pues es llevada en hombros al ritmo de un porro sabanero. Cada año llegan hasta el santuario de Nuestra señora del Carmen donde se encuentra la imagen principal propios y extraños, para darle gracias a la Virgen por los milagros recibidos. A partir de las cuatro de la tarde a la procesión que cada año se realiza por las principales calles del sector arriba con la hermosa imagen de la virgen.
A partir de las 12 de la noche se concluye el primer día de celebración con un fandango que se prolonga hasta altas horas de la madrugada.
En las noches de novena, después de terminar de toca la banda de viento que se coloca en el atrio del santuario de nuestra señora del Carmen. La gente se reúne en el centro del pueblo para "jugar" o simplemente ver las tradicionales Bolas de Candela.
A partir de las 10 de la noche se hace quema de castillos, vacas locas en las respectivas fechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario